top of page

Invitadas: un profundo recorrido a través de la misoginia en el arte

  • Foto del escritor: Pilar García Hurtado
    Pilar García Hurtado
  • 10 nov 2020
  • 2 Min. de lectura

Desde hace siglos el papel de la mujer en el arte no ha sido el más visualizado. Siendo las protagonistas pero siempre al otro lado del lienzo, éstas, además de no haber sido reconocidas, han sido retratadas de formas sexualizadas, humillantes y sumisas. En esta exposición, la primera desde su reapertura, el Museo del Prado pone a disposición 130 obras en las que reflexionar sobre esta realidad que ha quedado grabada y hasta ahora silenciada.


El objetivo del museo con esta colección dividida en diecisiete secciones es la reflexión sobre el papel que los poderes ejercieron durante los pasados siglos XIX y XX, propagando y difundiendo el papel de las mujeres en la sociedad a través de las artes visuales. Dividida en dos principales núcleos, en el primero el visitante asistirá a un contenido marcado por la misoginia y el patriarcado de estos siglos, con capítulos como el molde patriarcal, Desnudas o el arte de adoctrinar. Como segunda parte de la visita cobrarán especial importancia aquellas artistas cuyas obras y nombres no se les ha otorgado la suficiente importancia hasta ahora.


Invitadas, logra crear un reflejo del espacio que ocupaban las mujeres en este tiempo, invitando a la reflexión sobre el papel de la pintura en un mundo y sistema patriarcales. Asistimos a obras ganadoras de premios y medallas en las que se presentaba una realidad totalmente ideal y que no ha sido cuestionada en mucho tiempo. Mujeres marcadas por el pecado, desnudas, supeditadas por la figura masculina como protagonistas, pero siempre a un lado, de obras reflejadas en la imagen que las instituciones querían para ellas.


Con este viaje a pleno siglo XIX, el Museo, también reconocido como responsable de propagar un arte impregnado por el patriarcado, Invitadas sirve como reivindicación de esta hostilidad con la que la mujer fue dibujada durante mucho tiempo en el panorama artístico español.


A continuación, algunas de las obras que podemos contemplar a través del recorrido de esta exposición.


La Casta Susana, Francisco Maura y Montaner


Castigo, Tomás Muñoz Lucena


Las doce, Cecilio Pla y Gallardo



Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page