top of page

Entrevista a Valeria Castro tras el lanzamiento de su primer single: "ay amor"

  • Foto del escritor: Eduardo Fernández del Pozo
    Eduardo Fernández del Pozo
  • 16 nov 2020
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 3 dic 2020

Valeria Castro, la joven cantante canaria, ya lleva un tiempo haciéndose hueco dentro del nuevo panorama musical español. Ha estado subiendo versiones a sus distintas redes sociales desde hace más de 4 años y ha colaborado, además, con artistas como Beret, Maldita Nerea o Andrés Suárez, entre muchos otros.

El pasado 23 de octubre lanzó su primera canción propia: “ay amor”. Compuesta por ella misma, trata el sentimiento de aquellas personas que se ven forzadas a abandonar su lugar de origen y las dificultades que supone el emigrar a otro país. Asimismo, nos invita a nosotros como espectadores a reflexionar sobre esta situación. Con una melodía lenta y tranquila y cantada con su original y dulce voz, hablamos con ella sobre su estreno.




Hasta ahora sólo habías publicado covers, ¿qué se siente sacar tras tanto tiempo tu primer sencillo?

Se siente como un nuevo comienzo, un nuevo primer paso. Siempre me ha gustado darle mi toque a otras canciones, buscar otros colores a cosas que ya están hechas, pero sí que es verdad que al final era como un caparazón: tu valentía reside en enseñar tu voz y cambiar el color de la canción, pero ya sabes que esa canción le gustaba a la gente. Ahora, por mucho que a la gente le guste tu voz, van a valorar primero la canción.

¿Llevas mucho tiempo esperando este momento?

Llevaba mucho tiempo ya queriendo enseñar esa otra parte que llevo dentro que es la de componer y estoy muy contenta de hacerlo con “ay, amor”.

¿Por qué ahora?

Ha salido ahora porque las cosas se cocinan a fuego lento y las prisas nunca son buenas jajaja.

La canción cuenta con una producción elemental, muy sencilla (que no fácil) en la que participan pocos instrumentos, destacando la guitarra y, por supuesto, tu voz. ¿Es este el estilo que adoptarás o te muestras abierta otras posibilidades?

Quería empezar con algo pequeño por mi forma de ser: suelo tener miedo en general en todo y a veces me hago chiquita. Siempre digo que intento poner verdad en todo lo que hago y publicar una primera canción pasaba por eso, por mostrar a través también de la producción cómo soy. Pero ya adelanto que, a pesar de mantener un hilo conductor que a lo mejor es mi forma de componer y ver la música, también voy creciendo, abriéndome y conmigo mi música (que ojalá les guste). Pero, por supuesto, siempre abierta a nuevos giros y nuevas posibilidades.

La letra habla de inmigración, de tener que abandonar tu hogar, ¿crees que aún hay una falta de sensibilización sobre este tema?

Creo que bastante. Por parte de la gente, de los gobiernos, de todo el mundo. Todos y todas al final tenemos una responsabilidad, mayor o menor, pero responsabilidad frente a cualquier injusticia, y las que se dan diariamente por las personas que emigran es una entre miles. Hace falta un poquito más de humanidad en general.

La canción acaba con la frase “no hay amor”, ¿así lo crees, hay esperanza?

Tampoco creo que no haya jajaja, pero no el suficiente, y falta repartirlo. Esperanza sí tengo, pero también un pequeño altavoz para llevar a la gente a reflexionar, que también es a veces necesario. Y todo el mundo solemos ser un poco conformistas, así que a lo mejor si nos dices que un poco de amor sí que hay ya nos parece suficiente.


El estreno de la canción ha venido acompañado de un videoclip muy cuidado, con especial presencia de los espacios y elementos naturales, ¿en qué te inspiraste para su realización?

Quería que la canción se viese a través de los ojos de la infancia y el equipo con el que trabaje lo consiguieron plasmar muy bien. Fue un trabajo conjunto, con mis referencias, pero la idea creativa fue de ellos.

¿Cómo es trabajar con una empresa como Warner Music?

Yo me siento muy cómoda, hay gente que se preocupa por ti, por tu proyecto, y eso ya de por sí es precioso. Al final lo más importante pasa por ser lo humano.

La situación de este último año ha sido bastante complicada para la industria cultural, sobre todo el de la música, ¿cómo te ha afectado en este sentido?

Evidentemente nos ha tocado un año duro para la industria. Mis planes pasaban por hacer más conciertos este año, empezar a intentar girar por donde pudiese. Es difícil, pero quiero confiar en que pronto se solucione todo y podamos volver a los escenarios.

¿Continuarás versionando canciones o te centrarás ahora en tus propias composiciones?

Aunque siempre está abierta esa puerta de versionar a otros, creo que ya ha llegado el momento de centrarme en mi proyecto propio, con el que estoy súper ilusionada.



Para terminar, nos gustaría que nos recomendaras una artista que te inspire

A mí la artista que más me inspira por su forma de ver la música, hacerla, cantarla y sentirla es Silvia Pérez Cruz.


Comments


bottom of page