top of page

De película a miniserie de Netflix

  • Foto del escritor: Javier Fuentes Gómez
    Javier Fuentes Gómez
  • 9 nov 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 10 nov 2020



El pasado 16 de octubre, la plataforma Netflix estrenó ‘’Alguien tiene que morir’’ una miniserie española-mexicana dirigida por Manolo Caro. Tiene lugar en 1954 en España y gira en torno a una sociedad conservadora y tradicional durante el franquismo ‘’donde las apariencias y los lazos familiares juegan una función clave’’.

Tan solo tres episodios de aproximadamente cincuenta minutos cada uno conforman esta nueva producción que no ha tenido la aceptación esperada pese a contar con un gran reparto como: Carlos Cuevas (Merli), Cecilia Suárez (La Casa de las Flores), Alejandro Speitzer (Oscuro Deseo), Pilar Castro (Vivir sin permiso), Ernesto Alterio (Las Chicas del Cable) y Ester Expósito (Élite).




Con estos actores de ‘’moda’’ y con su gran número de fieles seguidores en las redes sociales, el éxito estaría asegurado, pero esta historia no ha logrado seducir al espectador, ya que como han contado muchos ‘’se hace larga la historia para tres episodios’’ que ‘’ “vistos dos episodios, me niego a ver el tercero” o “los dos capítulos que he visto empiezan medio bien y se quedan en un güá. El tercero ni lo veo...”. Críticas que los espectadores han expresado en las redes sociales el mismo fin de semana de su estreno.

’El formato final terminó siendo un accidente. Yo había escrito una película, y justo cuando decidimos que iba a ser mi siguiente proyecto en la plataforma, no veía la posibilidad de hacer una serie de ocho o diez episodios. Estaba muy enganchado a una miniserie que se llama 'Very English Scandal' de tres episodios, donde está Hugh Grant, y me di cuenta que la podía fragmentar en tres pasos’’ afirmó Caro, que la ha definido como "la prima oscura de 'La casa de las flores'", ya que en un principio estaba planteada como un largometraje, que finalmente en la búsqueda de inspiración y creación de la estética de la miniserie, ha encontrado en el tiro al pichón el elemento perfecto para poder desarrollarla de esta manera. "De ahí que los títulos sean: Soltar la presa, Tomar puntería Apretar el gatillo", ha asegurado el director.

Una miniserie para todas las generaciones: "Estamos muy emocionados de tener a Ester Expósito, Carlos Cuevas y Alejandro Speitzer porque nos va a dar la oportunidad de que nuestro proyecto lo vea una generación que está acostumbrada a otro ritmo, a otro tipo de historias", subraya Manolo Caro. Se logra tratar sin tapujos la homosexualidad que es ‘’el tema central, pero habla de muchas otras cosas que sucedieron durante este régimen. Habla de lo que hace un régimen así al núcleo familiar", aclara Cecilia Suárez.

Por lo tanto, esta serie de Manolo Caro es fallida, sí, pero no ha llegado a ser un horror inabarcable y con elementos apreciables que hacen de la miniserie una buena aliada para una tarde de fin de semana.





Comments


bottom of page