top of page

Entrevista a Santi Rodríguez por ''Infarto. No vayas a la Luz''

  • Foto del escritor: Javier Fuentes Gómez
    Javier Fuentes Gómez
  • 15 dic 2020
  • 9 Min. de lectura

Su obra de teatro ‘’Infarto’’ es con la que actualmente se encuentra recorriendo los teatros de la geografía española. El 27 de julio de 2017, día de su cumpleaños, su vida tuvo un giro inesperado tras volver de un viaje familiar en Costa Rica, y es que sufrió este problema de salud por el que se dice ver el famoso ‘’túnel que conduce hasta la luz del más allá’’. Tras superar ese momento decidió darle un toque de humor, bajo la dirección de Fernando Fabiani y Manu Sánchez para contar a los espectadores como vivió en primera persona su infarto.


Nació en Málaga, aunque su familia se trasladó a Jaén al mes de su nacimiento. Tenía afición por la interpretación desde su infancia, descubriendo que la comedia era un género que se adaptaba así personalidad y así comenzó su carrera profesional en otoño de 1984. Con más de 30 años en el mundo del espectáculo, Santi Rodríguez es un rostro muy conocido en nuestro país. Ha participado en una larga lista de programas como El club de la Comedia, Hipnotízame o La Noche con Fuentes y Compañía, series como 7 vidas con el personaje del ‘’frutero’’ o el papel de ‘’Velasco’’ en Gymtonic, y llegando incluso a ser jurado de ¡Más que baile!.


A lo largo de su carrera ha recibido numerosos premios y reconocimientos. También ha hecho sus pinitos en teatro, representando la obra Ave Sosia (un texto basado en la obra Anfitrión de Aristófanes y Plauto) antes de la llegada de ‘’Infarto. No vayas a la luz’’. Destacan otros montajes de Stand Up como “A mí que me registren” y “Como en la casa de uno…en ningún sitio” , consiguiendo superarse con un revolucionario montaje teatral en el que aúna la dramaturgia del teatro con la frescura del Stand Up.


En 2019 se pasó al drama con el cortometraje estrenando junto con la actriz Mar Abascal ‘’Candela’’, con la historia de una mujer maltratada que aspira a tener paz en su vida y decide participar a escondidas de José, su marido, en las actividades que una asociación local de mujeres lleva a cabo, hasta que su esposo la descubre y trata de impedirlo. Un corto en contra de la violencia machista que recibió el Premio RTVA, en el Festival de Cortos de la Diputación de Jaén.


Siempre se ha mostrado muy solidario e involucrado en causas benéficas. Desde 2007 es embajador de la Asociación Síndrome de Down de Jaén y desde 2009 cada año realiza un festival en el mes de septiembre para recaudar fondos conocido como ‘’Festival Santi y sus amigos’’. Un fin de semana lleno de actividades; desde unas jornadas deportivas en familia hasta una gala de humor en compañía de otros humoristas como Juan Amodeo o Manolo Garras, entre otros.



Pregunta. Actualmente te encuentras representando tu obra ‘’Infarto’’ por muchos teatros del país. ¿Cómo surge esta idea?

Respuesta. Surge a raíz de tener un infarto, además muy curioso, el día de mi cumpleaños, y yo creo que es una filosofía de vida buscarle el lado bueno a las cosas y esto lo he llevado a sus últimas consecuencias, dando como resultado esta obra de teatro.


P. ¿No tenías miedo a tratar un tema tan serio y traumático?

R. Sí , es cierto que cuando empezamos a plantearnos el hacer la obra pensé que podía haber gente que se sintiese molesta por tratar un tema así, pero luego nos dimos cuenta de que lo que yo iba a contar era mi infarto, me estaba riendo de lo que a mí me había pasado, y luego a mucha gente le ha venido bien lo que estaba contando.


P. ¿Cómo ha reaccionado el público?

R. Maravillosamente. De hecho, ya te digo, hay gente que cuando tú tienes un acontecimiento como el mío puedes entrar en un bucle tóxico de ‘’hay que mala suerte tengo’’ y lo que yo quiero conseguir con esta obra es que la gente que vea la obra , cambie el chip y diga ‘’no, no tengo mala suerte por haber tenido un infarto, tengo muy buena suerte por haber tenido una segunda oportunidad’’.


P. ¿Qué es lo que te cuentan?

R. Pues me dan las gracias muchísima gente con la que hablo, ahora menos por la situación del Covid-19, pero yo tenía la sana costumbre de terminar e intentar salir lo más rápido posible a la puerta del teatro porque siempre hay gente que te espera para hacerse una foto, ahora ya lamentablemente estas cosas las podemos hacer muy poquito, pero mucha gente que de verdad me dan las gracias porque les abres una opción que no se plantean: ‘’oye he tenido esto, pero que maravilla de tener esta segunda oportunidad’’. Ahora, te digo una cosa, que tengan cabeza con esta segunda oportunidad porque claro, tu empiezas a decir… voy a aprovechar el tiempo para hacer cosas que no he hecho nunca: voy a nadar entre tiburones, saltar en paracaídas, etc.


P. ¿Cómo estás viviendo tú esta segunda oportunidad?

R. Fíjate, es que a veces tenemos la solución delante de nuestras narices y no nos damos cuenta. Yo la segunda oportunidad la he aprovechado, valga la redundancia, aprovechando mejor el tiempo. Pues que la gente lo haga, que aprovechen y que salgan, que disfruten de un buen día de sol, que está lloviendo, pues que disfruten de una tarde de lectura.


P. El espectáculo se llama ‘’Infarto. No Vayas a la luz’’. Y la pregunta es ¿tu viste la luz?

R. Yo no vi la luz, menos mal que no la vi porque dije ¨vaya a ser que la vea y luego tenga que pagar el recibo de Iberdrola o Endesa¨. No, yo no vi nada, es que realmente no tuve yo la antesala esta que dicen de la muerte, porque yo tuve un dolorcito y además de Costa Rica hasta Jaén no veas el viajecito, fue un poquito largo. Y nada, yo no vi luz ni esto que dicen de que ‘’pasa la película de tu vida por delante’’, a mí ni un teaser me pusieron.


P. ¿Qué tal la relación con tus compañeros de profesión?

R. Bueno, bien. Lo que ocurre es que tengo poco contacto porque el hecho de dedicarme a hacer monólogos implica por lógica poco contacto con gente, entonces el contacto que tengo es cuando estoy en un teatro y comparto día de función con compañeros.


P. Cuenta alguna anécdota curiosa vivida en algún ensayo o función de Infarto.

R. Ahora represento la función a las diez de la noche, pero cuando estaba en la primera temporada, que la hacía a las cinco de la tarde venía gente que se quedaba dormida. Había veces que le decía a los espectadores ‘’voy a hablar bajito que hay una señora durmiendo y no la quiero despertar’’. También un día se me enganchó el micrófono en la sábana de la cama y dije sobre la marcha que me habían puesto un aparato para medir la tensión muy rarito, la gente se río mucho.


P. Una de las cosas que cuentas en el monólogo son las comidas del hospital, ¿siempre manzanas?

R. A ver, que me encantan las manzanas. Pero claro, todos los días manzanas… de vez en cuando un arroz con leche, unas torrijas. Es que la comida de los hospitales tiene su explicación y su lógica; te la reducen de sal y más cuando tienes una cosa como la que tuve yo, pero tu no sabes como están unas lentejas dulces…eso es riquísimo. Y luego todo sin sal: el pan sin sal, el huevo sin sal. Lo único que estaba salado era la bandeja, que yo de vez en cuando le daba un lametón digo...`` para coger un poco de gusto´´.


P. ¿Es verdad que en el momento del infarto tu mujer pensaba que lo que te estaba ocurriendo eran gases?

R. Sí, esto me pasó en Costa Rica de vacaciones, entonces estábamos cenando y le digo a mi mujer: estoy raro, y me dijo ella no te preocupes cómete unas gambas, y yo pensaba si las gambas las cuecen con sal, no con ibuprofeno. Y claro, me comí tres gambas y un mejillón y seguía igual, y me dijo ella: vaya por Dios, para un día que no tenemos buffet y es de carta… pues eso van a ser gases, ve a la habitación y haz caca. Da igual lo que hagas, porque si ya lo tienes, lo tienes.


P. Cuentas en el monólogo que la ambulancia corría mucho, ¿cómo fue eso?

R. Te lo juro. Yo le decía al conductor por aquí hay radares, digo a ver si afloja sabiendo que había radares, pero nada. Fíjate como fue que cuando yo llegué a Urgencias a mí me dieron una silla de ruedas y a él le dieron una corona de laurel y una botella de Champán.


P. ¿Cómo está afectando el Covid a tu sector y concretamente a ti?

R. Indudablemente nos ha afectado muchísimo, de hecho, hemos tenido que suspender muchas funciones , reducir el aforo. El hecho de la mascarilla nos impide ver el resultado de tu trabajo al oír poquitas risas ya que la mascarilla amortigua el sonido, o si a la gente le está gustando o no, que es lo bonito del teatro. Pero bueno hay que asumirlo, aceparlo e intentar acoplarse de la mejor manera posible.


P. ¿La gente sigue yendo al teatro con esta situación?

R. Se ha reducido muchísimo, pero yo estoy notando que poquito a poco, aunque es muy lento, la gente viene, se lo pasa bien, aparcan los problemas fuera, y que, aunque sea con la mascarilla puesta, en la hora y media que dura mi función pasan un rato muy agradable y además se da cuenta de que en un teatro estamos más seguros que en otros sitios.


P. Mascarilla, distancia, gel hidroalcohólico y toma de temperatura. ¿Crees que se han tomado en los teatros medidas de seguridad suficientes? ¿Propondrías alguna más?

R. No tengo ni idea, yo creo que ni los propios políticos las tienen y la prueba está en que las medidas son incongruentes unas con otras. Por ejemplo, he ido a actuar a Barcelona y tenía

limitación de aforo, pero el vagón del tren en el que iba estaba al 100%, entonces no tienen sentido muchas cosas.


P. En Madrid has vuelto con una actuación cada fin de semana en el Pequeño Teatro de la Gran Vía ¿Hay algunos otros lugares que repitas frecuentemente?

R. Sí. Fundamentalmente los sitios a los que suelo ir son Bilbao, que lleno siempre, Valencia donde también triunfo, Elche que también estuve hace poquito y he vuelto a llenar. Estos son sitios donde la gente me recibe muy bien.


P. ¿Alguna ciudad en la que aún no hayas estado y tengas ganas de actuar?

R. En Vitoria tengo muchas ganas de actuar y aún no he tenido la oportunidad.


P. Hace unas semanas colgaste el cartel de ‘’no hay entradas’’ en tu tierra, Jaén, e incluso tuviste que repetir con una segunda actuación ¿Cómo te sientes actuando en tu casa, hay mayor responsabilidad?

R. Sin duda. Además, coincidió que hacía una semana que había fallecido mi padre y fue una prueba de fuego porque yo creo que han sido las dos funciones más bonitas, pero también más complicadas, por el componente emocional que tenía y al terminar la función le mandé un beso a mi padre y dejé una rosa blanca, entonces fue una función especial pero además siempre que estoy en mi tierra los nervios son mayores.


P. Con la crisis económica, los precios de las entradas son más económicos, ¿hasta qué punto os afecta esta situación?

R. Los precios se han reducido un poco, lo que ocurre es que tampoco se pueden reducir mucho más porque si ya de por si se reduce el aforo y vamos casi al mínimo, si encima reduces los precios sería inviable hacer una obra de teatro.


P. Durante los meses de confinamiento cambiaste el hacer ‘’Infarto’’ por directos en Instagram con amigos y compañeros, ¿cómo ha sido esta experiencia?

R. Pues también muy bonita, me ha enseñado un mundo precioso, de entrevistar y conocer a las personas y, además, como lo he hecho con gente conocida me ha servido para documentarme y conocer mejor a gente a la que admiro y quiero.


P. También compaginas el realizar ‘’Infarto’’ con una gala anual para recaudar fondos para la asociación de Síndrome de Down de Jaén de la que eres embajador, ¿se ha podido realizar algo este año a pesar de la pandemia?

R. No hemos encontrado una alternativa a la que nosotros hacemos normalmente, que es una gala y una jornada deportiva, y ninguna de las dos cosas por razones obvias se ha podido realizar, con lo cual, con todo el dolor de nuestro corazón, por primera vez en doce años ha sido el primer año que no se ha podido hacer nada.


P. Parece que se ve luz al final del túnel, pero de momento seguiremos con ‘’Infarto’’ girando por el país ya que el público ha sale muy satisfecho y esta volviendo a ir al teatro, pero ¿qué proyectos hay para el futuro?

R. Pues de momento, trabajar en recuperar todas esas funciones que tuvimos que suspender por la pandemia y seguir con esta obra e intentar pelear por volver a ganar público. Si que es verdad que estamos preparando un proyecto nuevo, pero de momento solo queda la idea. Así que de momento en 2021 tendremos Infarto para rato.



 
 
 

Comments


bottom of page